EL CALENTAMIENTO GENERAL
TODO LO QUE DEBES SABER PARA REALIZAR CORRECTAMENTE UN CALENTAMIENTO GENERAL

INDICE
QUÉ ES EL CALENTAMIENTO
El calentamiento es la primera de las partes en las que se compone una clase de educación física o una sesión de entrenamiento de cualquier deporte: calentamiento, parte principal y vuelta a la calma. Existen dos grandes tipos de calentamiento, el general y el específico. El calentamiento general es aquel que hacemos antes de cualquier actividad deportiva y que no tiene que ver con la actividad que realizaremos después en la parte principal de la sesión. Por contra, el calentamiento específico es aquel que hacemos después del calentamiento general, y que está directamente relacionado con las tareas que realizaremos en la parte principal. Por ejemplo, en una sesión de fútbol o voleibol, después del calentamiento general, realizaríamos ejercicios específicos de esas modalidades deportivas con balón, practicando algunos de los gestos técnicos y situaciones tácticas más habituales.
PARA QUÉ SIRVE EL CALENTAMIENTO
El principal objetivo del calentamiento es preparar al organismo para una actividad física posterior. Calentando se consigue una mejor predisposición mental hacia el ejercicio físico, una mayor concentración y motivación, ayuda a prevenir lesiones y mejora el rendimiento deportivo a corto plazo. Sin embargo, hay que decir que los estudios respecto a los beneficios del calentamiento no son definitivos y que existen investigadores que dudan de alguno de estos beneficios.
CÓMO SE HACE UN CALENTAMIENTO
No existe una única manera de realizar un calentamiento. Dependiendo de la edad de los participantes, la disciplina deportiva, la climatología, la superficie de juego, la experiencia o gustos del profesor o entrenador. En primer lugar debemos decir que existe una gran confusión terminológica y que se utilizan muchos términos para hacer referencia a una misma cosa. Cuando se busque información sobre el calentamiento debemos tener esto en cuenta y atender no tanto al nombre como a lo que se pretende conseguir en cada una de sus partes.
Como norma general podemos decir que un calentamiento tiene cuatro partes, las cuáles se realizan la mayoría de las veces en este orden:
- Activación o carrera continua
- Movilidad articular
- Estiramientos
- Velocidad o velocidad de reacción
Lo verdaderamente importante aquí no es tanto saber el nombre o el orden de las fases como comprender lo que cada una de ellas pretende conseguir:
- La fase de activación o carrera continua tiene un gran componente social y mental. El objetivo no es otro más que aumentar la frecuencia cardiaca, incrementar la temperatura y como se dice vulgarmente “romper a sudar”. Es una fase que ayuda a los participantes a aumentar su concentración en la tarea y a mentalizarse de lo que van a realizar. Es aconsejable que esta fase sea distendida, que se favorezca la relación entre los participantes y que se realice de forma suave y progresiva. La duración de esta fase puede oscilar entre los tres y los cinco minutos.
- La fase de movilidad articular tiene como objetivo movilizar las principales articulaciones del cuerpo con el objetivo fundamental de incrementar la capacidad neuromuscular de percibir informaciones externas (propiocepción) y de aumentar el rango de movimiento. La movilidad articular puede realizarse de forma estática (en el sitio) o preferiblemente dinámica (en carrera). Es importante seguir un orden lógico en los ejercicios propuestos, normalmente iremos de abajo hacia arriba o viceversa. La duración de esta fase puede oscilar entre los tres y los cinco minutos.
- La fase de estiramientos suele realizarse en tercer lugar y se focaliza en estirar los principales grupos musculares. Al igual que en la fase anterior los ejercicios se deben realizar en orden. Los estiramientos se realizarán también durante la vuelta a la calma de la sesión, sin embargo, la principal diferencia es que durante el calentamiento la duración de cada uno de los estiramientos será muy corta, entre 5 y 10 segundos por ejercicio y entre 1 y 3 repeticiones por músculo. En total esta fase tendrá una duración de entre 4 y 6 minutos.
- En último lugar, la fase de velocidad o velocidad de reacción tiene como objetivo incrementar la activación del sistema nervioso. Para ello se realizarán ejercicios de intensidad máxima y submáxima de muy corta duración que podrán ser analíticos, tales como esprines cortos, competiciones de velocidad por equipos; o globales, a través de juegos como “el pillao”, “polis y cacos”, “blanco y negro”…
INFORMACIÓN ADICIONAL
- Tobillo
- Rodilla
- Cadera
- Columna vertebral (es una cadena de vértebras articuladas entre sí )
- Hombros
- Codos
- Muñecas
- Cuello (es una parte del cuerpo, no una articulación)
- Gemelos
- Abductores
- Isquiotibiales (un grupo de músculos)
- Cuádriceps (un grupo de músculos)
- Psoas
- Abdominales (un grupo de músculos)
- Lumbares (un grupo de músculos)
- Dorsal
- Pectoral
- Deltoides
- Trapecio
COMPRUEBA LO QUE SABES

Time's up
CONTENIDOS RELACIONADOS
El Calentamiento General by Rubén Lezcano Villalba is licensed under CC BY-NC-SA 4.0