
COLABORA
ENVÍA TUS PROPUESTAS Y AYUDA A MEJORAR LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL MUNDO

CÓMO PUBLICAR
CONSULTA LAS NORMAS DE PUBLICACIÓN PARA ENVIAR TUS COLABORACIONES
Lista de comprobación para el envío de colaboraciones:
Como parte del proceso de colaboración, los autores/as están obligados a comprobar que su propuesta cumple todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellas propuestas que no cumplan estas directrices.
- Los autores participaron de la elaboración del contenido y contribuyeron efectivamente en la realización del artículo y hacen pública su responsabilidad por el contenido.
- No existen conflictos de intereses con el tema abordado en el artículo, ni con los productos/ítems citados.
- El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista o medio audiovisual (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
- El archivo de envío está en formato Microsoft Word.
- Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
- Las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
- El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Normas de Publicación
Normas generales de publicación:
Las notas deben desarrollar el tema en profundidad con un estilo claro y de fácil lectura. El colaborador debe poseer la autoría del documento enviado y será el responsable de las consecuencias que se deriven en caso de que el documento haya sido publicado en algún otro medio y no se posea autorización para compartirlo en otros medios. Si fue una ponencia en algún evento, indicar lugar, institución y fecha del mismo.
En el momento de enviar el artículo se debe seleccionar a qué Sección corresponde a través de las opciones contenidas en el formulario de envío. Los artículos se publican cuando obtienen la aprobación del editor. Un artículo puede ser aprobado para su publicación pero devuelto para ser corregido en algunos detalles.
Normas de publicación de texto:
El texto del artículo debe estar producido en formato digital lo más neutro como sea posible. El título del artículo no debe tener más de 15 palabras. El texto debe estar corregido, sin faltas ortográficas, gramaticales, de estilo o de edición. Las tablas, gráficos e imágenes deben estar numerados cada uno por separado, en forma consecutiva iniciando en el número uno, incluidos en el texto en el orden como deben ser publicados. El resumen deberá tener un solo párrafo que no exceda las 250 palabras.
El artículo puede estar escrito en español o inglés. Se recomienda no superar en total las 4000 palabras.
Todos los autores deben estar suscritos a la publicación. El contenido puede incluir: fotografía del autor o de los autores, enlace a currículum o portfolio profesional de los autores; ilustraciones, fotos, gráficos, croquis, en formato digital en color o blanco y negro; también sonido en formado mp3, animación computada en formato .WMV, .AVI, enlaces u otro formato publicable en Internet.
Normas de publicación de video:
En las colaboraciones donde todo o parte del contenido se elabore en formato audiovisual este será enviado a través de un enlace descargable. El archivo será editado para incrustar el cover de educacionfisica.online y alojado en el canal de youtube de educacionfisica.online.
Las colaboraciones enviadas en video tendrán una duración máxima de 10 minutos. Comenzarán por una presentación del colaborador que tendrá una duración inferior a un minuto; seguidamente se realizará una breve introducción al tema; se desarrollará la parte principal del contenido, y se finalizará con un resumen que no excederá de dos minutos.
EducacionFisica.Online se adhiere a la Declaración de Helsinki de 2013 de la Asociación Médica Mundial, a los principios éticos para las investigaciones en seres humanos; a la Convención sobre los Derechos del Niño de UNICEF; y a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas de 2006. No se publican colaboraciones que vulneren cualquiera de los derechos afirmados en estos documentos.
No se publican: textos con contenido que promueva algún tipo de discriminación social, racial, sexual, religiosa u otras; ni artículos que ya hayan sido publicados en otros sitios en la World Wide Web u otros medios analógicos o digitales. Se debe enviar la aprobación por parte del Comité de Etica en Investigación, si corresponde. Los artículos son controlados por medio de software antiplagio. No se publican artículos con alto contenido de plagio.
Política de cada sección:
- Artículos de Monográfico: Incluye artículos de investigación de contenido original. Su objetivo es ampliar los horizontes epistemológicos, a partir de estudios donde se desarrolle la integración y colaboración a través de investigaciones de tipo multi, inter y transdisciplinarias.
- Artículos de Investigación: Responden a la aplicación de una metodología científica, claramente explicada en el texto, con una redacción que contempla los siguientes contenidos: resumen, introducción, método, resultados, discusión, conclusiones y bibliografía.
- Artículos de Revisión: Basados en la revisión de la literatura publicada acerca de un tema específico, con el objetivo de poner en perspectiva y recopilar información, conocimiento y bibliografía sobre un tema.
- Innovación y Experiencias: Narraciones, generalmente sin aplicación rigurosa de un método científico, sobre experiencias o propuestas que refieren a exploraciones en tópicos o prácticas emergentes. Pueden ser trabajos en desarrollo o finalizados.
- Estudios de Casos (Clínicos): Investigaciones de tipo descriptivas y comparativas donde el principal objetivo es estudiar y comunicar el conocimiento clínico adquirido sobre fenómenos específicos.
- Artículos de Opinión: Desarrollan el punto de vista de las y los autores respecto de particularidades abordadas, sobre teorías, hipótesis y demás aspectos relacionados a un estudio específico.
- Comunicaciones Breves: Artículos cuya extensión no debe superar las 2000 palabras, sobre resultados preliminares, trabajos de campo y/o exposición de temas emergentes o descriptivos en relación a estudios recientemente publicados.
- Ensayos: Contribuciones donde las y los autores, a partir de la recopilación objetiva y clara de información y datos, y sin la necesidad excluyente de adoptar los principales criterios que responden al rigor científico en las investigaciones, desarrollan un análisis y exposición sobre un tema o problema específico, a partir de un enfoque personal, añadiendo una interpretación, opinión o mirada crítica sobre lo estudiado.

ACUERDO DE COLABORACIÓN
CONSULTA LAS CONDICIONES QUE REGULAN LA COLABORACIÓN
Aviso de derechos de autor/a
Las y los autores conceden a educacionfisica.online los siguientes derechos:
- Derecho permanente y licencia para publicar, archivar y hacer accesible la obra en su totalidad o en parte, en todas las formas de los medios ahora conocidos o en el futuro, bajo una licencia CC BY-NC-ND o similar.
- Derecho a solicitar, en caso de ser necesario, la inclusión del link a la página web de “educacionfisica.online” donde se encuentra publicado el artículo, en cada referencia o mención de la obra aprobada y publicada.
Luego de publicada, como también mientras se encuentre en proceso de revisión, desde el momento que es enviado el original para consideración de publicación, los autores no podrán remitir la misma obra a otra casa editora para su evaluación y posterior publicación.
Los artículos publicados adquieren la licencia Creative Commons BY-NC-ND, la cual no permite la generación de obras derivadas ni hacer un uso comercial de la obra original: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.
