
CÓMO APRENDER A CORRER
INICIATE EN EL RUNNING SIGUIENDO ESTE SENCILLO PLAN DE ENTRENAMIENTO

INDICE
PORQUÉ ES TAN DIFÍCIL EMPEZAR A CORRER
Correr es una de las actividades físicas que más satisfacción dan a sus practicantes pero también una de las más duras a la hora de iniciarse. Las sensaciones que se experimentan las primeras veces que uno sale a correr pueden ser tan duras y desagradables que tiren por tierra toda nuestra motivación y nos hagan abandonar en las primeras sesiones. Por eso, aunque pueda parecer extraño, lo primero que debemos hacer es aprender a correr.
A priori, correr no entraña grandes dificultades técnicas y parece una actividad asequible para cualquiera. Entonces, ¿qué significa que debemos aprender a correr?. Mucha gente asocia la fatiga que nos provoca correr a dificultades respiratorias, de ahí la famosa frase “tengo que aprender a respirar cuando corro”. Sin embargo, aunque aprender a llevar la respiración puede resultar importante, al inicio, hay otro factor que condiciona mucho más nuestra capacidad para resistir el esfuerzo. Este factor es la intensidad.
La intensidad es el factor que nos permite determinar el nivel de esfuerzo que esa actividad nos requiere individualmente. La intensidad es un factor individual, ya que, por ejemplo, correr a una velocidad de 6 kilómetros/hora para una persona puede suponer una intensidad muy alta y para otra una intensidad muy suave. Son fundamentalmente dos las medidas que utilizamos para medir la intensidad de la carrera: la velocidad, que se suele medir en km/hora o en min/km; y la frecuencia cardiaca, que se mide en pulsaciones por minuto. Ambas unidades de medida son difíciles de calcular si eres principiante, ya que en ambos casos necesitaremos aparatos electrónicos, tales como un teléfono móvil en el primer caso o un monitor de frecuencia cardiaca en el segundo. Un sencillo truco que nos puede ayudar a empezar es correr a una velocidad que nos permita ir hablando con un compañero.
Al inicio de cualquier plan de carrera que esté enfocado en la mejora de la resistencia aeróbica, nuestro objetivo será ir aumentando poco a poco el volumen de entrenamiento, es decir la cantidad de metros o minutos que dediquemos a correr sin descanso. Habitualmente, cuando empezamos a correr cometemos fundamentalmente dos errores: correr más rápido de lo que debemos y correr más tiempo seguido del que podemos soportar. La forma de solucionar esto es comenzar utilizando métodos de entrenamiento fraccionados y restándole importancia a la velocidad de carrera, ya que como hemos dicho al principio nuestro principal objetivo será ir aumentando poco a poco la cantidad de metros o minutos que somos capaces de correr sin descansar.
DESCRIPCIÓN DE LA TAREA
Esta tarea consiste proponer al alumnado un plan de entrenamiento de carrera para mejorar la resistencia aeróbica, que sirva fundamentalmente para aprender a gestionar los conceptos de volumen (tiempo o distancia) e intensidad (velocidad o frecuencia cardiaca). Este plan se realizará tanto dentro del horario escolar como fuera del mismo y su seguimiento nos permitirá alcanzar una serie de hitos trimestrales muy asequibles, que obviamente estarán adaptados a la edad de los chicos. Además, la puesta en práctica de este plan de entrenamiento nos ayudará a trabajar otros contenidos tales como: la importancia del calentamiento, los sistemas energéticos del organismo, los métodos de entrenamiento de la resistencia, la frecuencia cardiaca y cómo controlarla…
HITOS QUE QUEREMOS ALCANZAR
PRIMERO Y SEGUNDO DE LA ESO
- Primer trimestre: 7 minutos continuos
- Segundo trimestre: 11 minutos continuos
- Tercer trimestre: 15 minutos continuos
TERCERO Y CUARTO DE LA ESO
- Primer trimestre: 9 minutos continuos
- Segundo trimestre: 14 minutos continuos
- Tercer trimestre: 20 minutos continuos
PRIMERO DE BACHILLERATO
- Primer trimestre: 12 minutos continuos
- Segundo trimestre: 18 minutos continuos
- Tercer trimestre: 25 minutos continuos
PLAN DE ENTRENAMIENTO

LA TAREA PASO A PASO
- Descárgate tu plan de entrenamiento y tenlo siempre a mano en una folio o en tu móvil.
- Realiza las tres sesiones de entrenamiento semanales tratando de intercalar siempre que puedas un día de descanso entre sesión y sesión y dos días de descanso al final de la última sesión.
- Olvídate de la velocidad de carrera. Céntrate en no andar ni pararte durante los periodos de tiempo en los que debes de estar corriendo.
- Aunque sepas que vas a poder recuperar entre periodo y periodo de trabajo no corras a un ritmo que no te permita hablar mientras corres. Si lo haces puedes fatigarte demasiado y no completar el entrenamiento.
- Acuérdate de utilizar la ropa adecuada para correr. Calienta antes de empezar y nada más terminar abrígate para que no te resfríes y estira.
- Anota en tu plan las sesiones que tienes que hacer por tu cuenta y las sesiones que vas haciendo en clase. Comprueba la planificación de tu profesor para saber como organizar tu semana de entrenamientos.
CONTENIDOS RELACIONADOS
Cómo aprender a correr by Rubén Lezcano is licensed under CC BY-NC-ND 4.0