LA COURSE NAVETTE
ASPECTOS FUNDAMENTALES PARA REALIZAR E INTERPRETAR CORRECTAMENTE LA COURSE NAVETTE

INDICE
QUÉ ES LA COURSE NAVETTE
El test de Course Navette es una prueba que nos sirve para conocer el nivel de capacidad aeróbica o el VO2 máx. de un sujeto. Para realizar correctamente este test es conveniente vestir ropa y calzado deportivo cómodo y disponer de una superficie lisa y recta de al menos 20 metros.
Se trata de un test de resistencia máxima, organizado por periodos en el que se escuchan unos pitidos que cada vez suenan más rápido. En concreto, cada periodo la velocidad se incrementa 0,5 km/h. Lo que significa que el participante deberá incrementar su velocidad para llegar a la línea de fondo a tiempo. Cuando el participante falla en dos ocasiones consecutivas o se retira el test finaliza.
ORIGEN DE LA COURSE NAVETTE
También conocido como el Test de Leger, en honor a su creador, el profesor de la Universidad de Montreal (Canadá) Luc Léger, el test data de 1988. Al cabo de los años, este test de 20 metros ha sufrido muchas modificaciones, con el objetivo de adaptarlo a diferentes deportes. Una de las adaptaciones más conocidas en el fútbol es el Test Yoyo.
CUANTO DURA EL TEST DE 20 METROS
El terrorífico test de los pitidos dura tanto como seamos capaces de aguantar, y aunque el audio dura 20 minutos finalizarlo es poco menos que imposible. En cualquier caso, la evaluación del test de la Course Navette dependerá de la edad y el sexo de los participantes, ya que existen diferencias fisiológicas que modifican la capacidad aeróbica máxima entre hombres y mujeres.
Durante la realización de la prueba el profesor y sus ayudantes estarán de pié a los lados de las líneas de fondo, para comprobar que los participantes pisan con un pié al otro lado de la línea en el momento en el que suena el pitido. Si un participante no consigue llegar a tiempo el profesor levantará la mano, y si en el siguiente pitido tampoco lo consigue abandonará la prueba.
RESULTADOS DEL TEST DE COURSE NAVETTE
Al igual que en otros test de condición física, tales como el Yoyo Test, existen escalas que nos permiten conocer el nivel físico de nuestros alumnos. Más abajo puedes encontrar las tablas con los resultados y la valoración del Test de Course Navette para chicos y chicas en función de la edad.
En la primera columna de la izquierda puedes ver la edad y el género y en la primera fila la evaluación de 0 a 10. Siempre debemos asegurarnos de que nuestros alumnos poseen un nivel de condición física adecuado que les permite practicar actividad física sin ningún tipo de riesgo para su salud. Este test de valoración de la potencia aeróbica se aplica no solo a nivel deportivo o escolar, sino que también es utilizado como prueba de acceso a ciertas organizaciones como el Armada Sueca, en la que es necesario alcanzar como mínimo un 9,5.
📈 NOTAS | ♂ ≤ 12 | ♂ ≤ 13 | ♂ ≤ 14 | ♂ ≤ 15 | ♂ ≤ 16 | ♂ ≥ 17 | ♀ ≤ 12 | ♀ ≤ 13 | ♀ ≤ 14 | ♀ ≤ 15 | ♀ ≤ 16 | ♀ ≥ 17 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
10 | 10.5 | 11.5 | 13 | 13.5 | 14 | 14.5 | 9 | 9.5 | 10 | 10.5 | 11 | 11 |
9,5 | 10 | 11 | 12.5 | 13 | 13.5 | 14 | 8.5 | 9 | 9.5 | 10 | 10.5 | 10.5 |
9 | 9.5 | 10.5 | 12 | 12.5 | 13 | 13.5 | 8 | 8.5 | 9 | 9.5 | 10 | 10 |
8,5 | 9 | 10 | 11.5 | 12 | 12.5 | 13 | 7.5 | 8 | 8.5 | 9 | 9.5 | 9.5 |
8 | 8.5 | 9.5 | 11 | 11.5 | 12 | 12.5 | 7 | 7.5 | 8 | 8.5 | 9 | 9 |
7,5 | 8 | 9 | 10.5 | 11 | 11.5 | 12 | 6.5 | 7 | 7.5 | 8 | 8.5 | 8.5 |
7 | 7.5 | 8.5 | 10 | 10.5 | 11 | 11.5 | 6 | 6.5 | 7 | 7.5 | 8 | 8 |
6,5 | 7 | 8 | 9.5 | 10 | 10.5 | 11 | 5.5 | 6 | 6.5 | 7 | 7.5 | 7.5 |
6 | 6.5 | 7.5 | 9 | 9.5 | 10 | 10.5 | 5 | 5.5 | 6 | 6.5 | 7 | 7 |
5,5 | 6 | 7 | 8.5 | 9 | 9.5 | 10 | 4.5 | 5 | 5.5 | 6 | 6.5 | 6.5 |
5 | 5.5 | 6.5 | 8 | 8.5 | 9 | 9.5 | 4 | 4.5 | 5 | 5.5 | 6 | 6 |
4,5 | 5 | 6 | 7.5 | 8 | 8.5 | 9 | 3.5 | 4 | 4.5 | 5 | 5.5 | 5.5 |
4 | 4.5 | 5.5 | 7 | 7.5 | 8 | 8.5 | 3 | 3.5 | 4 | 4.5 | 5 | 5 |
3,5 | 4 | 5 | 6.5 | 7 | 7.5 | 8 | 2.5 | 3 | 3.5 | 4 | 4.5 | 4.5 |
3 | 3.5 | 4.5 | 6 | 6.5 | 7 | 7.5 | 2 | 2.5 | 3 | 3.5 | 4 | 4 |
2,5 | 3 | 4 | 5.5 | 6 | 6.5 | 7 | 1.5 | 2 | 2.5 | 3 | 3.5 | 3.5 |
2 | 2.5 | 3.5 | 5 | 5.5 | 6 | 6.5 | 1 | 1.5 | 2 | 2.5 | 3 | 3 |
1,5 | 2 | 3 | 4.5 | 5 | 5.5 | 6 | 1 | 1.5 | 2 | 2.5 | 3 | 3 |
1 | 1.5 | 2.5 | 4 | 4.5 | 5 | 5.5 | 1 | 1.5 | 2 | 2.5 | 3 | 3 |
0,5 | 1 | 2 | 3.5 | 4 | 4.5 | 5 | 0.5 | 1 | 1.5 | 2 | 2.5 | 2.5 |
RELACIÓN ENTRE LA COURSE NAVETTE Y EL VO2 MAX.
La forma más apropiada de calcular la capacidad aeróbica es a través de una prueba de esfuerzo en un centro médico especializado con equipamiento para calcular el vo2 max. Esto es algo que, como mínimo, deberíamos hacer una vez al año al principio de cada curso o temporada, para descartar cualquier tipo de problema cardiaco que pueda poner en riesgo la salud. Actualmente, existen equipos de análisis físico muy desarrollados, pero se trata de instrumentos muy específicos y caros que no están al alcance de cualquiera. Es por eso que el Test de Leger se ha vuelto tan popular, ya que es fácil de usar, es barato y nos da una información muy útil para planificar los entrenamientos. La fórmula utilizada para calcular el volumen máximo de oxígeno en el test de 20 metros es:
5.857 x último periodo alcanzado (Km/h) – 19.45
Aunque es interesante conocer el valor de la capacidad aeróbica máxima, desde un punto de vista práctico no nos proporciona una información interesante. Lo que sí es verdaderamente útil es recoger en una hoja de calculo el último periodo alcanzado por el jugador y la fecha en que lo hizo. Esto nos permitirá evaluar su evolución física y compararla con el resto de compañeros de equipo.
PERIODOS | RITMO | RECTAS | DISTANCIA |
---|---|---|---|
1 | 8,5 km/h | 7 | 140 metros |
2 | 9 km/h | 8 | 300m |
3 | 9,5 km/h | 8 | 460m |
4 | 10 km/h | 8 | 620m |
5 | 10,5 km/h | 9 | 800m |
6 | 11 km/h | 9 | 980m |
7 | 11,5 km/h | 10 | 1180m |
8 | 12 km/h | 10 | 1380m |
9 | 12,5 km/h | 10 | 1580m |
10 | 13 km/h | 11 | 1800m |
11 | 13,5 km/h | 11 | 2020m |
12 | 14 km/h | 12 | 2260m |
13 | 14,5 km/h | 12 | 2500m |
14 | 15 km/h | 13 | 2760m |
15 | 15,5 km/h | 13 | 3020m |
16 | 16 km/h | 13 | 3280m |
17 | 16,5 km/h | 14 | 3560m |
18 | 17 km/h | 14 | 3840m |
19 | 17,5 km/h | 15 | 4140m |
20 | 18 km/h | 15 | 4440m |
CONSEJOS PRÁCTICOS PARA REALIZAR LA COURSE NAVETTE
Aspectos a tener en cuenta en el test de 20 metros:
- Hacer un buen calentamiento. Aunque el test comienza a un ritmo muy lento, casi andando, es recomendable realizar un pequeño calentamiento y unos estiramientos previos para prepararnos para el esfuerzo.
- Comprobar que nuestras zapatillas están atadas y que todo el equipamiento está correcto. Una vez que comencemos no podemos parar y cualquier detalle puede hacernos sentir incómodos.
- Ir al baño y beber agua antes de comenzar, pero no mucha. Prevenir estas cosas es necesario para afrontar el test con comodidad.
- Tener cuidado al realizar el giro, apoyar bien, evitar resbalar y girar cada vez hacia un lado distinto si es posible.
- Elegir bien la superficie donde vamos a realizar el test. Siempre que sea posible lo haremos en una pista interior.
- Estar atentos a las conexiones bluetooth y los dispositivos móviles y wifi. Si durante el test se desconectan, entra una llamada o la wifi se cae podemos arruinar todo el test.
- Dividir el equipo en grupos más pequeños y decir a los participantes que recuerden el último periodo que han hecho.
COMPRUEBA LO QUE SABES

Time's up
CONTENIDOS RELACIONADOS
La Course Navette by Rubén Lezcano Villalba is licensed under CC BY-NC-SA 4.0